top of page

Las abuelas modernas de la era plateada

Foto del escritor: Sabina AlcarrazSabina Alcarraz

El 19 de junio, se celebra en Uruguay el Día del Abuelo y a propósito de este festejo dedicaremos unos minutos a reflexionar sobre el rol de las abuelas actuales como integrantes además de la llamada “generación plateada o generación silver”, sore la que hemos conversado desde hace ya un tiempo.


Claro está que el rol de la abuela a nivel familiar ha sido históricamente muy relevante; siendo la cuidadora de los nietos desde los primeros momentos de vida de los nuevos integrantes de la familia, transmitiendo su experiencia y conocimiento relativa a la crianza de los niños, a las nuevas generaciones de madres, ya sea que se trata de su nuera o de su propia hija.


Inclusive, muchas abuelas y quizás mayoritariamente las abuelas maternas, participan activamente desde el embarazo de sus hijas, acompañando, orientando y acompasando el proceso desde los inicios hasta el nacimiento del bebé, siendo que con el recién nacido ya en casa, las abuelas maternas brindan su apoyo y soporte con gran dedicación, colaborando a su vez con la recuperación de la madre en durante el puerperio.

Por su parte y en relación a la influencia de la abuela materna en los nietos, estudios recientes hablan de cierta transmisión genética directa de la abuela materna hacia los nietos y especialmente hacia las niñas; siendo que éstas últimas podrían heredar estilos de conducta y rasgos físicos.

Se trata de una hipótesis y formulación teórica, que aún no cuenta con la verificación científica adecuada como para convertirse en una certeza, ya que aún se encuentra en revisión académica.

Más allá de estos datos recientes, es indudable lo significativo del rol de las abuelas en el cuidado y crianza de los más pequeños de la familia, oficiando de soporte clava para los padres y sus ajetreadas vidas laborales.

Esa conexión tan especial entre nietos y abuelas, donde logran conjugar juego, diversión, aprendizaje y puesta de límites.

No obstante, las abuelas modernas han sufrido algunas modificaciones en su rol como tal, porque así ha ocurrido en primera instancia en su rol como mujeres, madres y profesionales y/o trabajadoras.

Actualmente nos encontramos con mujeres de 60, 65, 70 años que quizás mantienen cierta actividad laboral, empresarial o desde algún emprendimiento personal, donde dividen y organizan su agenda para disfrutar de sus nietos sin descuidar sus otras actividades.


Las “abuelas plateadas”, fieles a esta nueva forma de longevidad y de concebir el proceso de envejecimiento, mantienen su nivel de creatividad, imaginación, motivación e iniciativa para generar proyectos, instancias de interacción social, grupos literarios, de cocina, de idiomas o de profundización de temáticas de interés.

Asimismo, asisten al gimnasio, a la peluquería y a tomar el té con amigas, así como también a viajes y paseos locales, de acuerdo a sus posibilidades físicas y recursos.


Claramente, estas abuelas de la generación plateada, logran disfrutar de sus tiempos y organizar su itinerario diario para armonizar sus diferentes roles, cuidando de sus hijas, nietos, pero también cuidando de sí mismas, aspecto fundamental para mantener su autoestima equilibrada.

Celebro enfáticamente esta nueva impronta, donde aquella abuela vulnerable y cuya exclusiva motivación era la familia ha sido sustituida por una abuela mucho más activa, empoderada, con otras inquietudes intelectuales, preferencias y objetivos.

Una abuela que dedica tiempo a sí misma, a su redescubrimiento, desarrollo personal, estilo de vida consciente, así como a su gestión emocional, bienestar integral y mejor calidad de vida.

Aspecto, que las familias actuales respetan y hasta en algunos casos potencian, en el entendido que es la mejor forma de mantener la salud física, mental y espiritual, siendo que una abuela empoderada y equilibrada desde su autoestima, tiene mayores posibilidades de entablar vínculos saludables y estables con sus nietos y familia en general.

Alentemos a estas abuelas modernas a continuar realizando acciones saludables por y para ellas mismas, tales como; ejercicio físico regular, arreglo personal, actividades recreativas, hobbies, interacción social, entre otras y fundamentalmente a vivir esta etapa plateada desde un lugar positivo, motivador y reforzando conceptualmente el gran aporte que realizan a la familia y la sociedad en su conjunto.


¡Muy feliz día para todas las abuelas!

Con cariño,

Sabina




 
 
 

Comments


© 2024 Sabina Alcarraz

bottom of page